Noticias

La robótica y la automatización se están convirtiendo rápidamente en una parte integral de las máquinas-herramienta modernas, y esto incluye las tecnologías de sujeción
Las tecnologías de sujeción son parte integrante de las máquinas-herramienta modernas y permiten realizar operaciones precisas y seguras durante los procesos de mecanizado. La tecnología de sujeción ha evolucionado mucho a lo largo de los años, con numerosos avances que aumentan las capacidades de estos componentes periféricos de las máquinas-herramienta.
La ingeniería de estas tecnologías se orienta hacia diseños de mecanismos que permitan realizar ajustes cada vez más precisos, configuraciones más rápidas y una mejor repetibilidad con procesos cada vez más automatizados. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de materiales avanzados que pueden soportar mayores presiones de carga manteniendo su estabilidad.
Las pinzas, los chucks, los conos o los tornillos de banco son tecnologías de sujeción que se utilizan en las máquinas-herramienta. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas e inconvenientes, por lo que es importante que los operadores conozcan los distintos tipos de componentes disponibles en el mercado para así elegir la más adecuada para cada trabajo.
Muchas veces se toman decisiones un tanto a la ligera que pueden resultar muy costosas, ya sea por el desgaste excesivo de las herramientas, por el incumplimiento de tolerancias o incluso por el daño a una pieza que, además del costo de la misma, podría representar retrasos, penalizaciones o hasta la pérdida de un cliente.
La robótica y la automatización se están convirtiendo rápidamente en una parte integral de las máquinas-herramienta modernas, y esto incluye las tecnologías de sujeción. Los sistemas de sujeción automatizados permiten tiempos de preparación más rápidos, una mayor precisión en las operaciones y una repetibilidad mejorada gracias al uso de brazos robóticos avanzados.
Lea también: "Corte por láser amplía su espectro"
Los brazos robóticos pueden utilizarse para ajustar la fuerza en un mandril o para garantizar que aplica la presión de sujeción deseada, al tiempo que proporciona un sistema eficaz y preciso para sujetar rápidamente las piezas de trabajo en su sitio. Esto ayuda a reducir el tiempo de inactividad y a aumentar la productividad, lo que convierte a los sistemas de sujeción automatizados en una solución ideal para las máquinas-herramienta modernas. De la misma manera, las herramientas vivas facilitan el acceso en áreas de desbaste y amplian el número de ejes posibles, restando así tiempos valiosos de set up.
Los principales fabricantes de tecnologías de sujeción invierten de manera permanente en sus productos, con el objertivo de competir con soluciones más eficaces y precisas para las máquinas-herramienta, desde chucks y mordazas de alta precisión, hasta soluciones de sujeción automatizadas que proporcionan tiempos de preparación más rápidos sin sacrificar precisión y repetibilidad.
Las tecnologías de punto cero (ZPS) agilizan la preparación de las piezas de trabajo al identificar los puntos de fijación inicial de una pieza desde el setup del fixture, o dispositivo de sujeción. De esta manera, es posible incorporar un mayor número de procesos en la fabricación de una pieza, incluso combinando los componentes de sujeción y fijación de esta. Al estar bien identificado el punto de origen, se acelera la recolocación del fixture sin sacrificar tiempo en la preparación.
La complejidad de los nuevos centros de maquinado, con mayor número de ejes, exige también que la sujeción de piezas permita aprovechar la movilidad de los mecanismos de las máquinas, de tal suerte que faciliten el acceso a las distintos puntos donde se han programado los procesos de corte.
Además de ello, la tendencia actual en torno a la automatización, significa retos permanentes para los fabricantes de equipos de sujeción, que tienen que adaptar sus diseños para que se puedan coordinar con los mecanismos de automatización, tales como brazos robóticos, buscando ser más rápidos y flexibles pero sin poner en riesgo la alta precisión.
Lea también: "¿Cómo elegir la grúa adecuada para tu proceso?"
Elegir la tecnología de sujeción adecuada es esencial para sacar el máximo partido a una máquina-herramienta. Al investigar diferentes tipos de sistemas y seleccionar la mejor para cada trabajo, los operadores pueden asegurarse de que sus máquinas alcanzan la máxima precisión y rendimiento, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la productividad en el lugar de trabajo.
Invertir en tecnologías de sujeción avanzadas es esencial para sacar el máximo partido de las máquinas-herramienta. Con los principales fabricantes innovando continuamente para mejorar sus productos, ahora es el momento perfecto para actualizar sus sistemas de sujeción.
Expositores de sistemas de sujeción presentarán innovaciones en torno a estas tecnologías periféricas durante la a edición número 27 de Expo Manufactura, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero del siguiente año en Cintermex, en Monterrey, Nuevo León.
Otros artículos de interés

La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico

Impulsa software productividad industrial
La digitalización ha adquirido un papel estratégico en la industria energética y

Alcanza Nissan los 17 millones de motores
La planta Powertrain de Nissan en Aguascalientes alcanzó un nuevo hito en

Economía del mecanizado: Clave para proyectos rentables
La economía del mecanizado, o machining economics, es una disciplina que analiza

Consejo Consultivo “as a service”
Ya dejó de existir aquella imagen “quijotesca” del empresario o emprendedor, que

Cadenas productivas: ante la incertidumbre
La industria de la manufactura en México tendrá que operar bajo escenarios